Monoplaza antiguo

Historia



Orígenes

Los Grandes Premios tienen su origen en las carreras automovilísticas que tenían lugar en Francia en 1894. En un principio, estos eran carreras sin conexión entre sí y organizada en caminos de tierra. A lo largo del tiempo se llevó a cabo de manera más organizada, creando el término "Fórmula", que era un conjunto de reglas que todos los corredores debían de seguir. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial ya se planteba la posibilidad de crear un campeonato, pero con el conflicto quedó apartada hasta que, en 1946, se fundó la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), la cual reanudó el proyecto. En 1950 se unificaron varios Grandes Premios y se creó el primer campeonato de pilotos.

Monoplaza de los inicios del campeonato de Fórmula 1






Primeros fabricantes

En los orígenes del campeonato, había pilotos que eran independientes, comprando sus propios coches y compitiendo por su cuenta. Sin embargo, eran los principales fabricantes de antes de la guerra quienes dominaban: Alfa Romeo, Ferrari, Maserati y Mercedes. Fue Giuseppe Farina quien ganó el primer campeonato, pero el piloto más importante en los orígenes fue Juan Manuel Fangio, quien se hizo con el título en los años 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, todo ello con distintos fabricantes.





Accidentes más significativos

Niki Lauda sufrió un terrible accidente en 1976, cuando se disputaba el GP de Alemania en el circuito de Nürburgring. Este le dejó graves , las cuales le dejarían marca de por vida. No se esperaba que sobreviviera, y ni mucho menos que volviera a competir en F1. A raíz de este accidente se empezó a investigar en posibles medidas de seguridad que protegieran a los pilotos ante un accidente que desembocara en incendio. Fue así como, años más tarde, se introdujeron los monos ignífugos, que protegen al piloto durante un período de tiempo suficiente para salir delm monoplaza en caso de incendio.

Ayrton Senna murió casi al instante tras un accidente en el GP de Italia, en el circuito de Imola, en el año 1994. La causa de su muerte fue desafortunada, pues tras el choque el neumático delantero derecho se desprendió y unos perdigones de la llanta salieron disparados hacia su cabeza, atravesando el casco y su cráneo, ocasionando graves lesiones cerebrovasculares. Si dichos perdigones hubiesen pasado 2 centímetros más arribas, Ayrton Senna habría podido ser salvado. Se le practicó la traqueotomía in situ y fue trasladado al hospital urgentemente, pero fallecería horas más tarde. Se dice que contrajo muerte cerebral prácticamente al instante, por lo que resultaba imposible su salvación. A raíz de su accidente se introdujeron nuevas medidas de seguridad, como el dispositivo HANS, el cual protege al cuello del piloto en caso de accidente, evitando las fuertes oscilaciones del cuello y manteniéndolo firme, evitando su rotura (esta fue otra hipótesis de la causa de la muerte de Senna, pues el choque se produjo a alta velocidad y fue muy duro).

Ayrton Senna sosteniendo una bandera de Brasil tras una victoria